El Photovoice es una metodología participativa que combina la fotografía con la narración para que las personas puedan expresar sus realidades, preocupaciones y perspectivas. En el contexto educativo, es una herramienta poderosa para fomentar el aprendizaje, la reflexión y la participación activa de los estudiantes.En el contexto del proyecto COMPAS, el photovoice permitirá crear un pasaje donde el alumnado pueda compartir su percepción sobre la muerte, el sufrimiento y la compasión. Actividad acompañada por un diario reflexivo. Los alumnos expusieron las obras y las explicaron al resto de compañeros desde el significado de la muerte para sí mismos.
Guion de Indicaciones por el Photovoice: Explorando la Muerte
Objetivo del Photovoice:
El Photovoices una herramienta de investigación participativa que utiliza la fotografía para explorar y expresar ideas, emociones y experiencias personales. En este caso, el tema centrarse la muerte y todo el que esta evoca: vida, pérdidas, rituales, acompañamiento en el final de vida, entre otras.
Pasos a Seguir
1. Reflexiona sobre el tema de la muerte:
- Antes de comen.ar a hacer fotografías, tómate un momento para reflexionar sobre el significado de la muerte en tu vida. Piensa en las experiencias personales o colectivas que has tenido con la muerte o como ves la vida en relación con este tema.
2. Captura imágenes significativas:
- A lo largo de los próximos días, hiciera fotografías que para tú representen el tema de la muerte. Puedes explorar diferentes subtemas como:
• El proceso de morir o la idea del final de vida.
• La vida como un contraste con la muerte.
• Los rituales o ceremonias asociadas a la muerte.
• Los recuerdos de personas que han marchado.
• El acompañamiento a personas en final de vida o el luto.
• U otras ideas que te apetezcan compartir.
- No hay una manera correcta o incorrecta de hacerlo. Las imágenes pueden ser
simbólicas, figurativas o abstractas, según cómo quieras representar tus ideas.
3. Captura al menos una fotografía en el día:
- Para ayudarte a estar conectado/da con el proyecto, te recomendamos hacer al menos una fotografía cada día hasta completar unas 6.
- No hace falta que cada fotografía sea perfectamente planificada; a veces, las mejores imágenes són aquellas que capturamos de manera espontánea.
4. Explora diferentes perspectivas:
- Puedes tomar fotos en varios espacios: a casa, en la calle, a la natura, en lugares que para tú representen la vida o la muerte.
- Experimenta con la luz, los ángulos, los colores o incluso el blanco y negro para añadir profundidad emocional a las imágenes.
5. Añade un breve comentario a cada fotografía:
- Cuando hayas hecho las fotografías, escribe un comentario breve (un par de frases) sobre el que la imagen significa para tú. ¿Cómo te conecta con el tema de la muerte? ¿Qué emoción o recuerdo te provoca?
- Estas reflexiones serán importantes para la discusión colectiva que haremos posteriormente.
6. Respeta la privacidad y la ética:
- Si haces fotografías que involucran otras personas, asegúrate de tener su consentimiento. La muerte es un tema sensible, y es importante respetar la intimidad de las personas.
- No hace falta que las imágenes sean explícitas o duras; puedes encontrar maneras sutiles de representar tus ideas.
7. Entrega de las fotografías:
- El último día para enviar las fotografías es el 15 de octubre Envíalas al correo electrónico que se ha facilitado junto con los comentarios escritos.
Después de la Entrega:
- Las fotografías serán revisadas y seleccionaremos algunas para la discusión colectiva que haremos la semana siguiente.
- Esta es una oportunidad para compartir vuestras experiencias y reflexiones a través de las imágenes, dando voz a perspectivas personales sobre el tema de la muerte.
Si tienes alguna duda durante el proceso, ¡no dudes a preguntar!